Mostrando entradas con la etiqueta Aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aves. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de julio de 2024

Pollo guisado

 POLLO GUISADO.


    Buenos días cocinillas. Hoy receta fácil, rápida y sencilla, POLLO GUISADO,  receta facilona y la verdad queda muy rica, el acompañamiento, como más os guste, yo use alcachofas y champiñones laminados.  Vamos a ello.
 
INGREDIENTES:


- 2 muslos de pollo por persona.
- Pimientos, rojo, verde y amarillo.
- Cebolleta.
- Carne de pimiento choricero.
- Un bote de champiñones laminados.
- Un bote de alcachofas.
 
    
 
     
     Lo primero de todo sellamos los muslitos en aceite de oliva y los reservamos.
 
    Luego, picamos finito los pimientos y la cebolleta, para hacer un sofrito rico, rico.

      Una vez tengamos el sofrito, añadimos nuestros muslos, un poco de caldo o agua, casi hasta cubrir, y yo le puse una cucharada de carne de pimiento choricero.

    Tape la olla rápida y a los doce minutos apague el fuego, cuando pude abrir la tapa, añadí los champiñones y las alcachofas de bote, mejor si fueran naturales, pero es lo que hay. Con todo en la olla y destapada la deje otros diez minutos a fuego bajo.
   
     Esta preparado y listo para comer.




 
DISFRUTAR COCINANDO Y DISFRUTAR COMIENDO

GRACIAS A TODOS

  SI OS GUSTA DARLE A SEGUIR A EL BLOG.


martes, 13 de febrero de 2024

Perdiz estofada

 PERDIZ ESTOFADA.


    Buenos días cocinillas. Hoy voy a cocinar unas PERDICES ESTOFADAS en olla rápida, las perdices me las ha regalado un amigo cazador. Es un plato típico y realmente esta muy bueno. Vamos a ello.

INGREDIENTES (para 4 personas)


- 4 perdices.

- Cebolla, ajo y pimientos para el sofrito.

- Aceite, sal y pimienta.

- Vino tinto.

- Romero y tomillo.



       Yo tengo unos níscalos guisados y congelados y como creo que le van bien se los añadiré al final del guiso.

    Primero con un buen chorro de aceite en la olla rápida, sellaremos las perdices y las reservaremos.


     Una vez que hemos sacado las perdices de la olla, meteremos toda nuestra verdura, para hacer un buen sofrito.


 

 

  No lo he picado muy pequeño porque luego lo voy a pasar por la batidora para hacer una salsa suavecita.

 

 

 

    Cuando tenemos el sofrito a nuestro gusto, añado un vaso de vino tinto y a fuego alto lo dejo tres minutos para que evapore el alcohol. 


 

 

Pongo el romero y el tomillo y también añado laurel (no lo he puesto en ingredientes). 

 

 

 

    Vuelvo a meter las perdices en la olla y pongo un vaso de agua. Tapo la olla y cuando sube la válvula la dejo al 2 de mi cocina media hora. Una vez que ha pasado el tiempo y que puedo abrir la olla saco las perdices y las reservo.



     Ahora con la batidora, le meto caña a mi olla, e intento dejar una salsa melosita. Si veis que tenéis mucho líquido, sacar con un cazo parte de él, sin tirarlo por si acaso hace falta.

 

     Yo ahora meto las perdices y pongo esos níscalos de los que he hablado antes, en la olla y lo dejo a fuegho lento un rato, que se mezclen los sabores.


     Solo nos queda servir y disfrutar de una carne de caza, riquisima.





 

DISFRUTAR COCINANDO Y DISFRUTAR COMIENDO

GRACIAS A TODOS

  SI OS GUSTA DARLE A SEGUIR A EL BLOG.

miércoles, 7 de febrero de 2024

Alitas de pollo fritas

 ALITAS DE POLLO FRITAS.


     Buenos días cocinillas. Hoy voy a cocinar unas ALITAS DE POLLO FRITAS, pero con un enharinado distinto, por hacer algo nuevo. Vamos a ello.

INGREDIENTES: (Para 4 personas)


- Alitas de pollo (1 kg).

- Harina.

- Pimienta negra.

- Pimentón dulce.

- Ajo en polvo.

- Aceite y sal.


    Tenemos las alitas troceadas, si las tenemos enteras, nos toca con un cuchillo hacerlas tres trozos por las uniones.

    Ponemos un cazo con aceite (abundante), que se caliente mientras preparamos nuestra harina condimentada.


 

He usado un cazo, porque con la misma cantidad de aceite que en una sarten, tengo más volumen. Mejor para freir.





    Como os he dicho, mientras se calienta el aceite en un mortero pongo sal, pimienta negra, pimentón dulce y ajo en polvo y lo mezclo.


    Una vez mezclado se lo añado a la harina, en una bolsa para gastar menos y no ensuciar nada.


    Ahora voy metiendo de tres en tres las alitas a la bolsa....


.....unos movimientos y listas, las reservo en un plato, hasta tenerlas todas enharinadas.

    Ahora, que tengo el aceite como las calderas del infierno, bajo un poco el fuego, mi cocina es de nueve puntos lo dejo al siete, para que ademas de freirse y dorarse por fuera se hagan por dentro. A mi el pollo poco hecho no me gusta.

    

    Tardan en hacerse entre 7 y 10 minutos, dependiendo de como os gusten de hechas, luego las sacamos a un plato con papel absorvente, par el exceso de aceite.


    Cuando las tengamos todas, las montamos en una bandeja y a la mesa. En mi casa las acompañamos con una ensalada verde y salsas para gustos.






DISFRUTAR COCINANDO Y DISFRUTAR COMIENDO

GRACIAS A TODOS

  SI OS GUSTA DARLE A SEGUIR A EL BLOG.

martes, 26 de septiembre de 2023

Jamoncitor de pollo guisados

 JAMONCITOS DE POLLO GUISADOS


    Buenos días cocinillas,  hoy vamos a poner unos JAMONCITOS DE POLLO GUISADOS CON CHAMPIÑONES Y PATATAS, es una receta facilona y rápida porque la haremos en la olla rápida. Posiblemente es la forma en la que el pollo queda más jugoso, vamos a ello.

INGREDIENTES.

- Tres jamoncitos de pollo por persona.

- Patatas.

- Champiñones.

- Carne de pimiento       choricero.

- Aceite y caldo de pollo.

- Cebolleta y pimientos.

- Cerveza y tomate triturado.

- Sal, pimienta, pimentón dulce, laurel.

- Ajo, zanahoria y Calabacín (esto es opcional, pero queda muy bien en la salsa).

    Primero salpimentamos los jamoncitos de polo (muslitos).

    Una vez salpimentados los sellamos en una olla con aceite.


    Mientras se nos sellan los jamoncitos, troceamos toda la verdura, tampoco lo hacemos muy pequeño puesto que lo vamos a pasar por la batidora.


    Cuando tenemos todos los jamoncitos sellados, los reservamos...


    ... y empezamos a pochar las verduras, con su sal, en el mismo aceite.


   

 

 

 

 Una vez pochada, añadimos el pimentón (dulce o picante) al gusto.



 

 

Lo sofreímos y ponemos el tomate frito y la carne de pimiento choricero.

 

 

 

 

 

    Lo dejamos cocinar 3 o 4 minutos y le echamos la cerveza (o vino blanco) y a fuego alto lo tenemos 3 minutos para que pierda el alcohol.


     Una vez pasado ese tiempo metemos de nuevo los jamoncitos y ponemos el caldo de pollo hasta cubrir prácticamente.


     Es hora de tapar la olla y cuando sube el pitorro, lo pondremos a fuego bajo entre 12 y 15 minutos. Tras abrir la olla, sacamos el pollo a un plato.


     Llego la hora de triturar y colar la salsa.

 

 

Primero, batidora a muerte.


 

 

Y luego con un colador y un cazo, dejamos una salsa muy fina.

 

 

 

 

     Una vez tenemos la salsa como nos gusta, volvemos a ponerlo todo en la olla y añadimos los champiñones (esta vez de lata) y lo dejamos unos minutos cocinándose todo junto.

   

     Mientras se cocina todo junto a fuego bajo, nos ponemos con las patatas, que hemos cortado en cubitos pequeños, que vamos a freír.
 

   

     Una vez fritas y escurridas en un plato con papel secante, las salamos y preparadas para acompañar a nuestro palto.


    Yo tenía unos pimiento asados y se los he añadido.


    Ahora con un poquito de perejil por encima, solo nos queda servir y disfrutar comiendo, tomar unas fotos.





DISFRUTAR COCINANDO Y DISFRUTAR COMIENDO

GRACIAS A TODOS

  SI OS GUSTA DARLE A SEGUIR A EL BLOG.